Ahí va una cena que preparé la semana pasada. Por el menú bien podría haber sido una de las secretas, pero se quedó en una de amiguetes. No quería saturar a los comensales después de un par de días de picoteo y empacho intenso en Madrid Fusión (confesión: yo también tomé un perrito Oscar Mayer) así que se quedó en algo bastante ligero.
Ostras gratinadas y aliñadas con yuzu
Caldo tom yum clarificado con tomate cherry encurtido
Hígado de rape, saiko miso intenso (de cebada y soja), cebollino
Costillas de cerdo ahumadas, especiadas y cocidas al vacío
Tierra de jengibre con mousse de té matcha
29 enero, 2012 at 20:44
Dios santo que cena más rica. Me autoinvito a cenar la próxima vez, jejeje.
Un abrazo
30 enero, 2012 at 11:50
Cómo os cuidáis!!! Menudo nivel!!! Siempre está bien juntar buena mesa y amigos!
Saludos,
Pablo.
30 enero, 2012 at 12:56
Un blog espectacular, me lo recomendo un amigo suyo, Fernando Summers y la verdad que es sorprendete. Yo tengo otro de cocina pero no tan profesional, espero que te guste mi blog. Un cordial saludo
http://www.recetasdecocinadesergio.com
31 enero, 2012 at 16:28
Muchas gracias Sergio. Ya he visto el tuyo, muy buena pinta. Hasta dento de algún que otro fogón
2 febrero, 2012 at 11:55
Todos los platos tienen una pinta increíble, pero esas nubes ácidas y congeladas, ¿de qué son?
Un saludo.
2 febrero, 2012 at 12:11
De lima… ya postearé la receta
12 febrero, 2012 at 15:33
madre mia, qué currado todo, me encanta !! sobre todo la forma de cocinar o sabores poco convencionales, tus amigos deben quererte mucho jejeje.
En cuanto a menú ligero sí, pero con la cantidad de platos no sé si al final lo sería;-DDDD
Delicioso todo, enhorabuena!!!!!!!!!
(cucaritadepalo)
12 febrero, 2012 at 22:14
Buenas,
te acabo de encontrar a través de El comidista y ya soy fan de este blog! Qué bueno! Y estoy alucinando ¿eso es lo que tomáis en cenas de amigos? Tengo que cambiar de amistades…
Nosotras hemos abierto un blog pero nada que ver con esto, es para los amigotes pero también para obligarnos a cocinar y experimentar más.
Te seguiré de cerca!
13 febrero, 2012 at 22:26
¡qué bueno todo! Se come con la vista, ¡qué buenas fotos!Enhorabuena.
22 septiembre, 2012 at 10:36
¡Hola, Iñigo! ¿Has publicado alguna vez la receta de la tierra de jengibre? Me produce muchísima curiosidad, adoro este rizoma y no entiendo cómo no es más popular en nuestro país. Supongo que es cuestión de tradiciones y que el ajo cubre su papel, si bien no es intercambiable. Personalmente lo uso muchísimo y creo que aporta profundidad aromática a todo lo que toca, sea una preparación exótica o tan tradicional como un caldo o puchero de pollo. En fin, tiempo al tiempo. Eso sí: con labores como la tuya se va andando camino. Felicidades siempre y gracias desde Málaga.