¡Shhh… otra cena secreta!

Señoras, señores, otra vez se vuelve a abrir el plazo para apuntarse a la 7ª cena Umami Madrid. Como siempre, prepararemos un menú sorpresa largo de unos 5-6 platos + postre, pincha aquí para ver ejemplos de cenas anteriores. Además la cena incluirá cervezas y varios vinos que irán cambiando con lo que tomemos.

¡Este mes las cenas secretas de Umami Madrid son parte de las pocas «Cenas a Ciegas» Madrileñas! Aparecemos en la revista Telva de enero.

Ahora sólo quedan los detalles:

  • La fecha: viernes 22 de febrero, a las 9 p.m.
  • ¿Dónde? en Madrid centro –os enviaré una dirección con la confirmación.
  • ¿Cuánto? se aceptará gustosamente una donación de 65€.
  • ¿Cuántos seremos en total? 6 personas.
  • ¿Cómo apuntarme? Envía un correo a inigoaguirrep (@) gmail (.) com con tu nombre, número de teléfono móvil y  número de asistentes antes del viernes 15 de febrero.
    • ¿Limitaciones? si tenéis algún tipo de requerimiento especial (alergias, ingredientes que no podéis tomar…) incluidlo en el mail.
    • ¿Quién soy? Si queréis, también podéis incluir un pequeño texto sobre vosotros o el motivo por el que os apetece venir a cenar.
    • ¿Qué debo tener en cuenta? Los platos pueden ser picantes, puede haber preparaciones en crudo y como se tratará de un menú cerrado para una mesa entera, no se podrán hacer grandes cambios.
  • ¿Cuándo sabré si puedo ir? entre el 15 y el 18 de febrero enviaremos un mail de confirmación a los convocados y no convocados.

Os dejamos el link donde hablan de nuestras cenas en los medios.

¡Hasta pronto… en el mundo real!

Rollitos de lomo de cerdo con salsa de ciruelas

Quizás, en el fondo de vuestro armario, está escondido, olvidado, esperando, un pequeño paquete de 5 especias. A mí me pasa: comprar algunas especias para hacer una receta y luego dejarlas bastante tiempo sin usar…

Hoy quería dar un poco de vida a éste paquete de 5 especias tan versátil con una receta dietética, lista en 15 minutos…y no es demasiado tarde para los que no tienen de comprarse un poquitín 😉

Ingredientes, para 2 pax

  • 8 filetes de lomo de cerdo
  • 3 ciruelas, cortadas en trocitos
  • 1 diente de ajo pequeño picado
  • 1 pellizco de 5 especias
  • 1 cucharita de salsa de soja
  • 1 cuchara de azúcar moreno
  • 1 cucharita de vinagre de Jerez
  • Q.S. aceite de oliva
  • 1 poco de cebolleta para servir

Preparación

  1. Sobre una tabla, entre dos hojas de papel film, aplasta con una cazuela (por ejemplo) los lomos de cerdo para que queden bien finitos. Si ya son bastante finos, no haría falta hacerlo.
  2. Pica el ajo y corta en trocitos pequeños las ciruelas.
  3. Para la salsa, pon un poco de aceite  y dora el ajo. Añade el resto de ingredientes y cuece hasta que tenga una textura similar a la de una mermelada. Equilibra los sabores a tu gusto. Mi salsa quedó con trocitos porque me gusta esta textura “casera” pero también se puede triturar.
  4. Echa un poco de salsa en un lado del filete y enrolla. Repite con los demás filetes.

  1. Cuece al vapor o en el horno a 180ºC, muy poco tiempo, unos 7 min.
  2.  Sirve con cebolleta cortada muy finita por encima y con arroz blanco para acompañar.

Comentarios

  • Es una salsa agridulce, también le va al pato o simplemente como “dip”
  • Link de otra receta con 5 especias y codorniz

Del Estómago surge el amor…

Con este proverbio indonesio quiero introduciros a la rica gastronomía Indonesia. ¿Rica? ¡Sí! Hace un par de semanas tuve la suerte de probar algunos platos preparados por William Wongso, uno de los cocineros más famosos de Indonesia.  Este chef ha adquirido su experiencia de la mejor manera posible, observando y probando las recetas que se elaboran en puestos callejeros, hoteles, restaurantes… ha aprendido en todos. Y vino a España para promover la gastronomía indonesia pero también para aprender de la cocina española y ¡“comer jamón ibérico”!

La cocina indonesia cuenta con influencias de la India, Oriente medio y China. En este país hay unos 300 grupos étnicos y por lo tanto una enorme variedad de culturas, y esta vasta diversidad se refleja en su cocina. Esa tarde probé una ensalada agridulce (con caldo de gambas secas), un caldo con salmón, el famoso plato estrella beef rendang, etc… Todo bastante fácil de preparar ¡y además con ingredientes que se pueden encontrar en Madrid! …Sí, a veces no soy tan mala y os pongo una receta con ingredientes a accesibles 😉

Calamar en su tinta. Conocéis. Calamares en su tinta al estilo indonesio ¿Os apetece? Vamos con la receta:

Ingredientes:

  • 1 kg de calamar
  • 2 hojas de laurel
  • 2 tallos de hierba limón (lemongrass)
  • 1 trozo de 3 cm de galangal
  • 500 ml de leche de coco
  • 500 ml de agua
  • 1 sobrecito de tinta de calamar
  • Q.S. de sal (+/- 10 gr)
  • Q.S. de azúcar (+/- 30 gr)
  • 100 ml de aceite
  • 1 guindilla, opcional

 

Preparación:

  • Limpia el calamar o cómpralo entero y limpio. Córtalo en anillas.
  • Saltea todos los ingredientes salvo el calamar, agua y leche de coco, hasta que liberen su aromas.
  • Añade agua y la leche de coco, hierve a fuego lento hasta reducir la salsa
  • Añade el calamar en el último momento a la salsa hasta que quede hecho y sirve inmediatamente.

Comentarios:

  • La hierba limón (lemongrass) y el galangal se pueden encontrar congelados en las tiendas asiáticas de la c/ General mMargallo en un paquete para Tom Yam.
  • Como guarnición, se suele acompañar de arroz blanco. Una comida habitual se compone de una sopa, una ensalada y un plato principal de carne o pescado.
  • El secreto de siempre para conseguir un plato rico… probando poco a poco, ajustando el salado, dulce, ácido, picante, etc.

Un gran clásico, “la tarte au chocolat”

¿Te toca o te apetece hacer un postre para una cena? ¿No tienes el nivel de Pierre Hermé o de Paco Torreblanca? Pues no te preocupes que tengo la solución! Después de empacharos de tantos roscones de navidad, polvorones, mazapán y turrón, os propongo un postrecito de chocolate.

Este gran clásico de la repostería francesa se puede encontrar en todas las pastelerías de Francia, su elaboración es por supuesto fácil, tiene un aspecto muy bonito y es tan bueno que la gente que está haciendo una dieta… ¡no puede resistirlo y repite!

Os lo explico (otra vez pondré más fotos)  paso a paso, y con un pelín de organización os saldrá perfecta:

 

1º Prepara la masa dulce (pâte sucrée), un día antes

Ingredientes:

–          250 g de harina

–          125 g de mantequilla

–          100 g de azúcar glas

–          1 huevo entero (55 g)

–          1 pizca de sal

Preparación:

  • En un cuenco mezcla el azúcar y la mantequilla rápidamente.
  • En otro cuenco mezcla con un tenedor el huevo y la sal.
  • Junta los dos contenidos y añade poco a poco la harina.
  • Mezcla y asegurase que la masa no tiene bolitas de mantequilla.
  • Forma una bola, aplástala (será más rápido luego para estirar), envuelve con papel film y deja en la nevera.

 

2º Estira la masa con un rodillo, Forrar en un molde (desmoldable) y cuécela

  • Unta el borde interior del molde con mantequilla y déjalo en la nevera.
  • Os dejo aquí un link de un vídeo que me parece bastante bueno.
  • Para cocer la masa, suelo poner el horno a 200ºC, con los garbanzos u otro tipo de peso cuezo durante unos 15 minutos, quito el papel y los garbanzos y dejo cocer unos 5 minutos más sobre una rejilla.
  • Deja enfriar antes de rellenar

 

3º Prepara la ganache de chocolate con un buen chocolate

Ingredientes:

–         200 g de chocolate negro (usé  Lindt 70%)

–          222 g de nata para montar

–          74 g de mantequilla

Preparación:

  • Corta el chocolate en trocitos muy pequeñitos  y ponlo en un cuenco.
  • Pon a hervir la nata.
  • Echa la nata sobre el chocolate y mezcla del centro hacia los bordes.
  • Corta en trocitos la mantequilla y añádela al chocolate.
  • Rellena completamente la tarta con el ganache y déjala enfriar en un sitio fresco sin humedad, QUE NO SEA la nevera

 

4º Decora con algunas frambuesas, tejas y si tienes, con papel de oro, voilà!

Comentario:

El molde que suelo usar para éste tipo de tartas es uno circular en inox («cercle») de 24cm de diámetro y un pelín menos de 2 cm de altura. Pongo la tarta sobre una bandeja, también de inox, con mantequilla dentro del circulo y un poco de harina en la bandeja no queda pegado.

Magret de pato Mulard ahumado en casa

Junto con el costillar de termera americana este es uno de los ahumados que he hecho que más me gustan, el magret absorbe una gran cantidad de sabor, pero en ningún momento pierde protagonismo. Es una auténtica delicia – y si no que lo digan los que lo han probado ;).

Preparación:

Realiza unos cortes en forma de rombos pequeños que atraviesen casi toda la superficie de la grasa para que durante la cocción (tanto el ahumado como el planchazo final) se funda más cantidad de grasa. Además así quedará mucho más bonito:

La foto está tomada después del ahumado, pero te puedes hacer una idea de cómo queda.

Además también puedes verlo en la pirmera foto del post, que muestra la pieza bien doradita después del planchazo.

Sumerge los magrets en una salmuera de curación con un 20% de sal (25 gr. de sal por cada 100 gr de agua) durante 2 horas.

Seca en la nevera durante unas 12 horas – mejor aún si es una nevera no frost, secará más rápido.

Ahuma en caliente a 80ºC hasta que llegue a 60ºC a corazón de producto – unas 2 horas.

 

Antes de servir dora en la sartén por el lado de la piel hasta que funda parte de la grasa y la superficie quede bien dorada.

Lonchea fínamente como en la foto inicial del post, sirve y disfruta.

Pechuga de pollo ahumado con madera de cerezo

Ahumado con madera de cerezo – una madera con aromas suaves y ligeramente dulce que no oculta el sabor del pollo.

Es increíble cómo se nota la diferencia entre las maderas frutales y el resto de maderas, mucho más potentes. La diferencia es impresionante y va que ni pintado para este tipo de carnes.

En este caso usamos un pollo francés de las Landas con la garantía de calidad francesa de Label Rouge- uno de mis favoritos, sabrosísimo y con una relación calidad – precio imbatible, unos 7 €/kg.

Lleva una salmuera de un 25% de sal durante 2 horas, una noche de secado en nevera No Frost y ahumado en caliente, cocido justo hasta que llega a 60ºC a corazón de producto. Luego, como siempre, enfriado rápidamente envasado al vacío y en un baño de agua con hielo.

Lo tomamos a temperatura ambiente, casi como un fiambre, pero también se puede dorar la piel y servir templado. Buenísimo también.